— 1 perido —

Durante este proceso se estimulará una cultura saludable que conlleve hacia hábitos de conciencia motriz y de sus posibilidades corporales, conocimiento básico de asistencia en primeros auxilios, además promover el liderazgo y valores propios de la convivencia por medio de propuestas de intervención social como es la organización de eventos recreativos y deportivos.
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:

  • Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
  • Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
  • Reconocer la importancia del auto cuidado personal como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.
  • Reconocer la promoción de la salud como estrategia para contribuir a la salud colectiva.
  • Hacer parte y comprendo la importancia de construir en colectivo los elementos que hacen parte del bienestar de la institución y de la sociedad a la cual pertenezca
.

  • Demuestra capacidad para aplicar procedimientos básicos en primeros auxilios que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar y ayudar en la calidad de vida. (aspectos básicos de primer respondiente y custodia de la escena, manejo de botiquín básico de primeros auxilios, maniobras básicas manejo de lesiones musculo esqueléticas leves)

  • Comprende aspectos básicos del plan de emergencia de la institución como mecanismo hacia la consciencia del autocuidado y hábitos saludables que favorecen el bienestar y sus relaciones por medio de la prevención en la gestión de riesgos (Tipos de emergencia, riesgos, vulnerabilidades, sistema de emergencia de la ciudad, esquema plan de emergencia familiar, protocolo ante una emergencia en la institución) Ley 715 de 2001


— FEBRERO —


en las clases de febrero vimos como actuar en caso de una emergencia de evacuación que se puedan generar en el entorno en el que estés, el ABC es unas reglas que debes conocer en una emergencia familiar o evacuación escolar.

Nos dice que debemos conocer el entorno que tenemos serca para una posible evacuación, también hay que reducir y identificar la amenaza que tengamos en nuestro entorno, y luego es estar preparado ara cualquier emergencia nuca se sabe cuando pase. es decir que no es malo tener un punto de encuentro que conozca tu familia un botiquín entre otros.

El ABC se creo para concientisar  a las personas de que siempre deben estar preparados para cualquier emergencia y como actuar adecuadamente.

— MARZO —

Introduce aquí el subtítular

en la única clase de marzo el profesor nos enseño y mostró de como debemos actuar si una persona se desmaya en el salón y como cargar un herido con camilla y sin camilla. cuando un persona se desmaya en el salón se debe correr las sillas para generarle un espacio donde circule el oxigeno y se debe llamar a una persona adulta para que se haga cargo de la persona.

para levantar una persona sin camilla se debe hacer con varias personas una en la cabeza para que  no se mueva y el resto se dividen en todo el cuerpo con los brazos intercalados para tener más resistencia en el momento de levantar la persona.

con camilla es casi igual solo que se levanta un poco para ponerse en la camilla donde antes debe quitarse las ataduras para poner la persona y luego colocarlas para que la persona no se mueva. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar